por Thiago Rodriguez Harispe “La verdad ha de ser necesariamente más extraña que la ficción,pues hemos hecho la ficción a nuestro gusto”GILBERT KEITH CHESTERTON, Herejes. “Para dar sensación de vida, para sentir los objetos,para percibir que la piedra es piedra, existe eso que se llama arte”VIKTOR SHKLOVSKI, El Arte como Artificio. Para Chesterton la vida es un…
Leer más
Cuántos niños irritados o agobiados lo gritan con toda naturalidad. Cuántas veces también nosotros quisiéramos expresarlo, con calma o como sea. Más no nos atrevemos, puesto que, como afirma Chesterton -quien recoge tal experiencia- esto significaría contradecir las convenciones actuales (cfr. Ídem). ¡¿Quién se animaría a semejante cosa?!
«Shakespeare es tan grande que oculta Inglaterra» (G. K. Chesterton) Hablar de Inglaterra es hablar, necesariamente, de William Shakespeare (1564-1616). Si en el arte universal ya es una parte irremplazable, para los británicos significa un antes y después. Aunque no lo hayamos leído, seguro hemos oído su apellido, o al menos alguno de sus numerosos…
Leer más
Me parece, lo confieso, mucho mejor y más poética que todos los bosques, así se expresa Chesterton hablando de la calle Fleet de Londres. No sé si realmente la calle en cuestión es más poética que todos los bosques, tal y como afirma el escritor. Lo que sí sé es que el famoso periodista londinense…
Leer más
Existen temas susceptibles de volverse especialmente sensibles cuando las circunstancias oprimen, por ejemplo el que aquí trataremos: el patriotismo. Confieso, por ello, que escribir este artículo me ha llevado su tiempo, por lo que se vuelve justo darle comienzo con una advertencia. Esta es: amar la Patria implica necesariamente sentir, en algún momento, el aguijón del dolor.
Aunque no lo parezca todos tenemos una vida interior. Y más aún, todos hacemos experiencia de ella, querámoslo o no. Pero debemos aclarar a qué nos referimos. Vida interior es aquello que poseemos los seres que no estamos reducidos a la materia. Esta vida sólo es propia de los seres espirituales. A diferencia de los…
Leer más
Hay una experiencia real y profunda que Dios permite para despojarnos de falsedades y liberarnos de espejismos. Es una experiencia quizá de desierto, tal como vivió el pueblo judío, los santos en su camino espiritual, el mismo Cristo. Incluso una experiencia desgarrante, intensa, que a veces parece insoportable. Una experiencia de la que muchos han…
Leer más
Si pusieran claramenteel camino frente a mí,aquel que lleva a la virtud y a la grandeza;si me dijeran claramentecuál es la montaña que debo escalar, aquella que conducea lo más alto de la gracia, si me señalaran claramentecuáles son las virtudesque debo cultivar para ser aquelque siempre he querido ser, para ser aquelcuyas potencias en mí duermen,como talentos enterrados;si me…
Leer más
De Rosa, Tomás – Dutto, SantiagoUNSTA-CEOP Introducción Para introducir la figura de nuestro autor nos hemos basado principalmente en un artículo de carácter biográfico de Carlos D. Pereira (1986), el cual contiene acertadas citas de la obra autobiográfica de Chesterton.Nacido en Kensington (por entonces suburbio de Londres) en el año 1874, Chesterton fue bautizado en…
Leer más
«Mira, Sancho: si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a príncipes y señores; porque la sangre se hereda, pero la virtud vale por sí sola, lo que la sangre no vale» (Saavedra, 2015) Hace algunas semanas oí salir de los labios de…
Leer más