
Mira nuestros últimos artículos publicados
- Las cartas ampliadas y revisadas de J.R.R. Tolkien: un primer vistazopor Holly OrdwayDra. Holly OrdwayWord of Fire14 de noviembre de 2023 J. R. R. Tolkien no sólo es famoso por ser el autor de El señor de los anillos y El hobbit, y crear toda la riqueza del legendarium de la Tierra Media, sino que también merece ser reconocido como un gran escritor de cartas. Las cartas de J. R. R Tolkien, publicadas por primera vez en 1981, tan sólo ocho años después de su muerte, se han convertido en un recurso indispensable para cualquiera que quiera comprenderlo tanto a él como a su obra. Sus cartas son además un placer para…
Leer más - La desolación de Thorinpor Guillermo Carabajalpor Guillermo Carabajal Aquel que no fue en algún momento despojado de su propia savia, jamás será capaz de vencerse a sí mismo. Es imprescindible reconocer el origen de la tentación para cotejar el mal. Y todos somos conscientes de nuestras debilidades, de nuestros pecados. Thorin más que nadie sabía de la existencia de ese pecado, de la codicia. No solo que la presenció en carne propia, sino que supo cuál es el umbral de esta caída; sus ancestros fueron la clara muestra. La lucha interna del Rey se notaría con el paso del tiempo. Aquello que le correspondía se…
Leer más - El renacer de la visión: Shklovski, Chesterton y la paradoja del extrañamientopor Columnista Invitadopor Thiago Rodriguez Harispe “La verdad ha de ser necesariamente más extraña que la ficción,pues hemos hecho la ficción a nuestro gusto”GILBERT KEITH CHESTERTON, Herejes. “Para dar sensación de vida, para sentir los objetos,para percibir que la piedra es piedra, existe eso que se llama arte”VIKTOR SHKLOVSKI, El Arte como Artificio. Para Chesterton la vida es un milagro. Todo cuanto existe (incluida nuestra propia existencia) es un obsequio inefable e inmerecido. La actitud primera que uno ha de tener es, en consecuencia, la del asombro. Como postula en “Herejes”: “La suprema aventura es haber nacido (…) cuando entramos en la familia, entramos…
Leer más - El pasado mítico y la nostalgiapor Columnista InvitadoJulián Segura Existen, tal vez de un modo un tanto reduccionista, dos clases de pasados. Cuando nos referimos a la memoria, cada uno tiene una colección privada de recuerdos, de experiencias. La casa de la infancia, la calle, la familia, la plaza, los amigos, la escuela. Todo eso pertenece a un ámbito personal, interno, conformando un único mundo que muchas veces guardamos para nosotros mismos, que nos genera un sentimiento triste, nostálgico. Pero la nostalgia no debe ser entendida como algo indeseable, al contrario, es esa atadura hacia aquello que más queremos, que ha estado con nosotros desde un inicio,…
Leer más - La misión oculta de Bilbo Bolsónpor Columnista Invitado“Ya estuviste sentado en paz demasiado tiempo”alude Gandalf al miedo y confusión que procedía de Bilbo.Pero, ¿miedo a qué? ¿A los peligros de un nuevo camino?¿A lo que pueda pasar y si afecta o no en él?No, porque el temor a un camino doloroso es menos temerosoque aquella misión a la cual debo encarnarme.Sin embargo, ¿era hacedero aceptar un destino desconocido?¿No bastaba quedarse en la comodidad que ya tenía? Y todo cambió cuando en su interior sonó aquella voz que le decíaque su vida algo más grande suponía.Y al abrir los ojos, el Hobbit luchó por un instantecon la incertidumbre…
Leer más - Una defensa de la soledadpor Lady InnocentCuántos niños irritados o agobiados lo gritan con toda naturalidad. Cuántas veces también nosotros quisiéramos expresarlo, con calma o como sea. Más no nos atrevemos, puesto que, como afirma Chesterton -quien recoge tal experiencia- esto significaría contradecir las convenciones actuales (cfr. Ídem). ¡¿Quién se animaría a semejante cosa?!
No todo el oro reluce,
ni toda la gente errante anda perdida.
A la raíz profunda no llega la escarcha,
el viejo vigoroso no se marchita.
De las cenizas subirá un fuego,
y una luz asomará entre las sombras.
El descoronado será de nuevo rey,
forjarán otra vez la espada rota
JRR Tolkien